¡Síguenos!


Author Archive

Home / Author's Article(s) / ATE

¡𝗢𝘁𝗿𝗼 𝗮ñ𝗼 𝗺á𝘀 𝗮𝗽𝗼𝘀𝘁𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗔𝗧𝗘!

Por 25º año consecutivo, hemos superado con éxito la auditoría externa de AENOR según la norma ISO 9001 , ¡y con unos resultados sobresalientes!
Desde 2001 trabajamos con un sistema de calidad sólido, gestionando nuestros procedimientos con los más altos estándares.

Este logro no es solo un número, sino el reflejo del compromiso, el 𝗲𝘀𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝘀𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼.

Mila mila esker a cada persona que hace posible que ATE siga creciendo y mejorando día a día.

¡Zorionak, equipo ATE!

Gordon Moore (1929-2023) formuló la famosa ley que lleva su nombre, de múltiples aplicaciones, que establece el ritmo arrollador del progreso en tecnología… que el ser humano persigue a duras penas, a un ritmo muy inferior.

En las empresas, la Ley de Moore se traduce en grandes pérdidas de productividad por la falta de conocimiento de las personas para utilizar adecuadamente las herramientas TICS a su alcance.

Home - Ikanos

 

💼 ¿Te suena familiar?
Tu empresa ha invertido en transformación digital, pero los resultados no están siendo los esperados:
❌ Herramientas TIC desaprovechadas.
❌ Procesos menos eficientes de lo planeado.
❌ Equipos que no logran sacar el máximo partido a la tecnología.

🎯 El problema está claro: La brecha entre las competencias digitales de las personas y las herramientas tecnológicas.

💡 ¿Cómo solucionarlo?
Con el Programa Competencias Digitales Profesionales – IKANOS, diseñado para:
✔️ Evaluar las competencias digitales actuales de tu equipo.
✔️ Diseñar una hoja de ruta personalizada para su desarrollo.
✔️ Ayudarte a maximizar el rendimiento de tus inversiones en transformación digital.

🔑 Ventajas clave:
✅ 100 % financiado por SPRI, sin coste para tu empresa.
✅ Itinerario práctico y adaptado a las necesidades reales de tu equipo.
✅ Resultados visibles en productividad y eficiencia.

📈 No permitas que la falta de competencias digitales limite el potencial de tu negocio. Actúa hoy y cierra esa brecha.

📧 Dudas o consultas: info@atenet.es

El Tribunal Supremo establece que las empresas no pueden despedir disciplinariamente a los trabajadores sin abrir trámite de ‘audiencia previa’

Mediante sentencia de 18 de noviembre de 2024 (nº 1250/2024) el Tribunal Supremo (TS) ha modificado su propia doctrina sobre la ejecución del despido disciplinario. A partir de la señalada sentencia se fija la obligación por parte de la empresa de ofrecer una audiencia previa a la persona trabajadora antes de proceder a su despido.

Esta decisión tiene su base jurídica en el art. 7 del Convenio núm. 158 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) de 1982, ratificado en España en 1985, y que dice lo siguiente:

«No deberá darse por terminada la relación de trabajo de un trabajador por motivos relacionados con su conducta o su rendimiento antes de que se le haya ofrecido posibilidad de defenderse de los cargos formulados contra él, a menos que no pueda pedirse razonablemente al empleador que le conceda esta posibilidad».

 

Con esta novedosa sentencia el TS indica que no puede considerarse cumplido el Convenio en España porque el trabajador despedido pueda recurrir a la jurisdicción social y, de manera preceptiva, instar una conciliación administrativa previa a la judicial para que la decisión del despido sea revisada. El objetivo del Convenio es permitir al trabajador que la empresa le escuche, para evitar, en su caso, la ejecución de su despido. De esta forma, la Sala confirma que la persona trabajadora debe tener la oportunidad de defenderse de los cargos formulados en su contra antes de que se tome y comunique la decisión de despido.

La sentencia deja sin aclarar diferentes incógnitas que se tendrán que resolver por la doctrina judicial, por lo convenios colectivos o, como parece más lógico, por un futuro cambio legislativo.

Entre las cuestiones que han de resolverse destacan las siguientes:

  • Cómo debe realizarse el trámite de audiencia previa. No se ha definido un procedimiento estándar, lo que genera incertidumbre sobre la mejor forma de garantizar el cumplimiento de esta exigencia con seguridad jurídica.
  • Consecuencia del incumplimiento del trámite de audiencia previa. Queda por determinar si la ausencia del referido trámite conllevará la calificación del despido como improcedente o si incluso podrá implicar su nulidad.

Por todo ello, habrá que estar pendiente de la doctrina judicial, que irá resolviendo en los próximos meses las dudas que genera este importante cambio en la jurisprudencia del TS que marca un antes y un después en la gestión de los despidos disciplinarios en España.

🚨 𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗗𝗘𝗦𝗣𝗜𝗗𝗢𝗦 𝗗𝗜𝗦𝗖𝗜𝗣𝗟𝗜𝗡𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦: ¡𝗧𝗼𝗺𝗮 𝗻𝗼𝘁𝗮! 🚨

⛔ El Tribunal Supremo ha decidido que 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝘀 𝗻𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝗱𝗲𝘀𝗽𝗲𝗱𝗶𝗿 𝗮 𝘂𝗻 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗮𝗱𝗼𝗿 𝗽𝗼𝗿 𝗺𝗼𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗶𝗽𝗹𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝘀𝗶𝗻 𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗰𝗵𝗮𝗿𝗹𝗼.
✔️ Es decir, ahora es obligatorio abrir un trámite de “𝗮𝘂𝗱𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗶𝗮” para que la/el empleada/o pueda defenderse antes de que se tome una decisión final.

👌 Esto es un cambio importante, porque el Supremo ha revisado su propia postura (de los años 80) para alinearse con normas internacionales, como el Convenio 158 de la OIT, vigente en España desde 1986.

📌 ¿𝗤𝗨É 𝗜𝗠𝗣𝗟𝗜𝗖𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗢?📌

◾ 𝗣𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮𝘀/𝗼𝘀 𝗲𝗺𝗽𝗹𝗲𝗮𝗱𝗮𝘀/𝗼𝘀: Más garantías para defenderse ante posibles despidos disciplinarios.
◾ 𝗣𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝘀: Ajustar sus procesos para cumplir con esta nueva exigencia legal.
🚨¡Pero ojo! 𝘀𝗼𝗹𝗼 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗽𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗿 𝗱𝗲 𝗮𝗵𝗼𝗿𝗮.

💼 El Tribunal reconoce que antes no se pedía este trámite, pero con los cambios legales y sociales, han decidido actualizar la interpretación de las normas.

¿𝙌𝙪é 𝙤𝙥𝙞𝙣𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙚 𝙘𝙖𝙢𝙗𝙞𝙤?
¿𝘾𝙧𝙚𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙢𝙖𝙧𝙘𝙖𝙧á 𝙪𝙣 𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙮 𝙪𝙣 𝙙𝙚𝙨𝙥𝙪é𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙖𝙨 𝙧𝙚𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙡𝙖𝙗𝙤𝙧𝙖𝙡𝙚𝙨?

Si tienes cualquier duda sobre este tema u otro tema laboral…
¡Aquí estamos para asesorarte desde nuestro área laboral!

👋 ¡𝙏𝙚 𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙖𝙢𝙤𝙨¡ ¿𝙃𝙖𝙗𝙡𝙖𝙢𝙤𝙨?

Estos últimos días hemos leído en la prensa que las tres Diputaciones Forales del País Vasco han llegado a un acuerdo para implementar una reforma fiscal armonizada en los tres Territorios Históricos.

Por otro lado, de forma resumida, podemos señalar que esta reforma afectará principalmente al IRPF y al Impuesto sobre Sociedades, introduciendo incentivos y mejoras en cinco grandes áreas:

 

  • Previsión social: La reforma fortalece los incentivos para las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV). Mantendrá los límites de aportación de 5.000 euros personales y 8.000 empresariales, pero reduciendo el límite conjunto de 12.000 a 8.000 euros, y establecerá un tope específico de 4.000 euros para los autónomos.

    Además, con el fin de fomentar el rescate de las EPSV en forma de renta, para que se convierta en un complemento real a la pensión pública, se establece que la parte del rescate que corresponda con la aportación se integrará en la base general al 60 %, en lugar de al 100 % como hasta ahora, y la parte que corresponda con la rentabilidad acumulada quedará exenta de tributar. Por otro lado, para las EPSV de empleo, se implementarán deducciones que oscilan entre el 10% y el 25%, en función de la contribución salarial.

  • Fiscalidad empresarial: A pesar de las demandas de una reforma más amplia por parte de la patronal vasca Confebask, esta reforma incluye cambios limitados en fiscalidad empresarial, que sobre todo se van a producir en el ámbito de la transición verde, como veremos al final.

    Además, se consolidarán beneficios para microempresas, aumentando los forfait del 10% al 15% y eliminando el límite de compensación de bases imponibles negativas para este tipo de compañías.

  • Aumento del mínimo exento en Renta: El umbral exento del IRPF se incrementará de 14.000 a 19.000 euros. Este ajuste no afectará a las tarifas de IRPF ni a los tipos de Sociedades vigentes, aunque en el caso de la base del ahorro, el tipo máximo de la tarifa (actualmente del 25%) subirá para las rentas de más de 200.000 euros, aunque el porcentaje exacto aún no se ha determinado.
  • Incentivos para la vivienda: La reforma mantiene la deducción del 18% en la compra de vivienda, pero a partir de 2026 se excluirá de este incentivo a quienes tengan bases liquidables superiores a 85.000 euros, aunque los contribuyentes que estén disfrutando de esta deducción con anterioridad mantendrán su derecho a aplicarla sin importar su nivel de ingresos.

    Los jóvenes, cuya edad límite se aumenta hasta los 36 años (en lugar de los 30 años actuales), mantendrán una deducción ampliada del 23% en la compra de vivienda, con un tope de 1.950 euros anuales y sin límite el primer año de hipoteca.

    Además, se extenderá el plazo de las cuentas-vivienda de 6 a 10 años y se eximirán de tributación las ayudas familiares para la compra de la vivienda habitual (hasta 30.000 euros) provenientes de padres, abuelos y hermanos.

  1. Transición verde: La reforma incluye incentivos importantes para la sostenibilidad, especialmente en el ámbito de la movilidad y la eficiencia energética. Los contribuyentes que adquieran vehículos eléctricos podrán deducir el 5% por la compra, el 10% por achatarramiento del vehículo antiguo y el 15% por la instalación de un punto de recarga.

    Las empresas, por su parte, se beneficiarán de una deducción del 35% en el Impuesto de Sociedades para la renovación de flotas con vehículos eléctricos e instalaciones de puntos de recarga, y la descarbonización de activos industriales también se incentivará con una deducción del 35% en Sociedades.

 

El camino para la aprobación de esta reforma, -o como algunos llaman “revisión”, por lo limitado de su alcance-, se acaba de iniciar y parece que se prolongará hasta bien entrado el año 2025. Además, debemos tener en cuenta que si bien en Bizkaia los partidos que sustentan el gobierno foral, PNV y PSE, tienen mayoría absoluta, en Álava y Gipuzkoa los gobiernos forales necesitan del apoyo de algún otro partido pues carecen de la mayoría necesaria para aprobar esta reforma en solitario. Esto podría tener como consecuencia que, al final de las negociaciones, la deseada armonización fiscal se quede en eso, un deseo más que en una realidad efectiva.

 

 

🎉Estamos emocionadas/os de anunciar la renovación de nuestro acuerdo de patrocinio con el 𝗥𝗘𝗔𝗟 𝗨𝗡𝗜Ó𝗡 𝗖𝗟𝗨𝗕
👕 Gracias a esta alianza, seguiremos viendo nuestro logotipo en la 𝗿𝗼𝗽𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝗻𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼.

🤍🖤 Es un orgullo para ATE apoyar a un club con tanta historia y valores compartidos.
Este acuerdo refuerza nuestro 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲, la dedicación y el trabajo en equipo.

¡𝙀𝙨𝙩𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙡𝙞𝙨𝙩𝙖𝙨/𝙤𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙨𝙚𝙜𝙪𝙞𝙧 𝙘𝙧𝙚𝙘𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤 𝙟𝙪𝙣𝙩𝙖𝙨/𝙤𝙨 𝙮 𝙖𝙘𝙤𝙢𝙥𝙖ñ𝙖𝙧 𝙖𝙡 𝙚𝙦𝙪𝙞𝙥𝙤 𝙚𝙣 𝙩𝙤𝙙𝙤𝙨 𝙨𝙪𝙨 é𝙭𝙞𝙩𝙤𝙨!

Esta semana hemos tenido la oportunidad de disfrutar de una jornada única en Mondragon Unibertsitatea, compartiendo nuestra pasión por la digitalización y todo el conocimiento que en ATE hemos acumulado a lo largo de años de trabajo en soluciones para la gestión de mantenimiento. Fuimos invitadas/os a participar en el Curso en Sistemas GMAO | Sistemas de información para las actividades de Mantenimiento, donde profundizamos en los aspectos clave que hacen de la digitalización de los equiposSAT (gmao) una herramienta esencial para mejorar la eficiencia, el control y la proactividad en los procesos de mantenimiento.

🛠️ Durante más de cinco horas, cubrimos una amplia gama de temas fundamentales para la gestión avanzada de mantenimiento, acompañados de un grupo de estudiantas/es interesadas/os en explorar cómo la tecnología puede transformar esta área crítica. Algunos de los conceptos que abordamos incluyen:

  • Digitalización y usabilidad: cómo crear sistemas intuitivos que mejoren el acceso y la comprensión de la información para el personal de mantenimiento.
  • Mantenimiento correctivo y preventivo: estrategias para abordar y anticipar fallos, minimizando el impacto en la operación.
  • Integración con ERP y trazabilidad: la importancia de centralizar la información y asegurar que todos los datos de mantenimiento y activos estén sincronizados y accesibles, mejorando así la capacidad de análisis y planificación.
  • Planificación de recursos y gestión de repuestos: claves para que los proyectos de mantenimiento cuenten siempre con lo necesario y se eviten paros innecesarios.
  • Innovación en realidad aumentada e IA aplicada al SAT: soluciones que están abriendo nuevos caminos en el campo del mantenimiento, permitiendo diagnósticos más rápidos y eficientes, además de una capacidad sin precedentes para predecir incidencias.
  • El cambio cultural y digital: los factores humanos y organizativos que resultan vitales para lograr una adopción efectiva de estos sistemas y que requieren de una gestión de cambio cultural cambio digital adecuada.

Esta colaboración con Mondragon Unibertsitatea fue un espacio de aprendizaje bidireccional. Para nosotros, en ATE, compartir estas experiencias con futuros profesionales y expertos en mantenimiento es siempre una excelente oportunidad para enriquecer nuestra perspectiva, recibir preguntas, y ver cómo nuestras soluciones pueden responder a las necesidades reales del sector.

Queremos agradecer a Juan Luis Larrauri y Eneritz Urizar Aizpuru por crear este espacio de intercambio y a todas/os las/os estudiantes que participaron activamente, demostrando un interés que refuerza la importancia de esta área. En ATE, estamos comprometidas/os con llevar la digitalización a todas las áreas de gestión de mantenimiento, haciendo que el conocimiento sea accesible y las prácticas más eficientes.

Nos despedimos con muchas ganas de repetir esta experiencia en el futuro.

¡Gracias a Mondragon Unibertsitatea y a todos los asistentes por su entusiasmo y compromiso!

🔜 ¡Nos vemos en la próxima sesión, seguimos avanzando hacia un futuro más digital y eficiente!

¿QUIERES RECUPERAR TUS GASTOS HIPOTECARIOS?

Actualmente, estamos consiguiendo que los tribunales ordenen 𝗱𝗲𝘃𝗼𝗹𝘃𝗲𝗿 𝗮 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗿é𝗱𝗶𝘁𝗼 𝗹𝗼𝘀 𝗴𝗮𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗵𝗶𝗽𝗼𝘁𝗲𝗰𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀, permitiendo a las/os consumidoras/es 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗴𝗮𝘀𝘁𝗼𝘀 asociados a la formalización de sus hipotecas (notaría, registro, tasación, entre otros).

✅ ¿𝗣𝗢𝗥 𝗤𝗨É 𝗘𝗦 𝗥𝗘𝗟𝗘𝗩𝗔𝗡𝗧𝗘?
Muchas/os podéis veros beneficiadas/os.
Desde ATE ofrecemos la posibilidad de realizar el estudio de tu documentación y trasladarte la viabilidad de tu reclamación de manera 𝗴𝗿𝗮𝘁𝘂𝗶𝘁𝗮 𝘆 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼.

✅ ¿𝗖Ó𝗠𝗢?
Puedes enviarnos la documentación de tu hipoteca, y nuestro equipo legal te asesorará sobre los pasos a seguir, 𝗿𝗲𝘀𝗼𝗹𝘃𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗰𝘂𝗮𝗹𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿 𝗱𝘂𝗱𝗮 que puedas tener.

Estamos a tu disposición en:
📞 𝟵𝟰𝟯 𝟮𝟴 𝟵𝟮 𝟭𝟭(preguntando por Leire)
✉️ 𝗘𝗺𝗮𝗶𝗹𝘀:
🔗 lcruz@ate.es
🔗 sec_juridico@ate.es

¡¡𝗧𝗘 𝗔𝗬𝗨𝗗𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗖𝗢𝗡 𝗧𝗢𝗗𝗢 𝗘𝗟 𝗣𝗥𝗢𝗖𝗘𝗦𝗢!!

Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR)
El Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR) está transformando la forma en que los negocios manejan sus cadenas de suministro.

1️⃣ ¿𝗤𝗨É 𝗘𝗦 𝗘𝗟 𝗘𝗨𝗗𝗥?
Es una regla para 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗲𝗴𝗲𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗯𝗼𝘀𝗾𝘂𝗲𝘀, obligando a las empresas a ser responsables y asegurarse de que no están destruyendo el medio ambiente cuando producen sus bienes.
La UE quiere asegurarse de que las empresas 𝗻𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻 𝗼 𝘃𝗲𝗻𝗱𝗮𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘃𝗶𝗲𝗻𝗲𝗻 𝗱𝗲 𝘁𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝘀𝗲 𝗵𝗮 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗶𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗯𝗼𝘀𝗾𝘂𝗲. Esto afecta productos como madera, aceite de palma, soja, café, cacao, carne de vacuno y caucho, que a menudo están relacionados con la deforestación.

2️⃣ ¿𝗖Ó𝗠𝗢 𝗙𝗨𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔?
Las empresas que quieren vender esos productos en Europa tienen que:

✔️ Probar que sus productos no vienen de áreas deforestadas.
✔️ Asegurarse de que la tierra de donde provienen los productos no ha sido deforestada después del 31 de diciembre de 2020.
✔️ Hacer un seguimiento de dónde vienen los producto.

3️⃣ ¿𝗤𝗨𝗜É𝗡𝗘𝗦 𝗦𝗢𝗡 𝗟𝗢𝗦 𝗢𝗣𝗘𝗥𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗔𝗙𝗘𝗖𝗧𝗔𝗗𝗢𝗦?
✔️  Productores y exportadores
✔️  Importadores
✔️ Distribuidores y minoristas

4️⃣ ¿𝗤𝗨É 𝗣𝗔𝗦𝗔 𝗦𝗜 𝗡𝗢 𝗖𝗨𝗠𝗣𝗟𝗘𝗡?
Si una empresa no cumple con esta norma, puede enfrentarse a multas o que sus productos sean bloqueados para no entrar en la UE.

🤷 ¿𝘿𝙪𝙙𝙖𝙨 𝙨𝙤𝙗𝙧𝙚 𝙚𝙡 𝙞𝙢𝙥𝙖𝙘𝙩𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙀𝙐𝘿𝙍 𝙚𝙣 𝙩𝙪 𝙣𝙚𝙜𝙤𝙘𝙞𝙤?
👋 Estamos aquí para ayudarte a entender y cumplir con esta normativa.

 

 

En ATE Mobile seguimos trabajando en el infinito (afortunadamente…) camino de la mejora por la transformación digital.

Esta vez, el «estirón» le toca una de las apps legendarias de la factoría ATE Mobile: iCRM app, destinada como sabemos a los equipos comerciales, que realizan sus gestiones sobre terreno, fuera de la empresa, con la información del CRM «a mano»: cuentas, contactos, oportunidades, documentación… Tanto para Android, como iOS.

Todo en sus dispositivos móviles, consultando y actualizando toda la información que lo que les hace falta para desarrollar eficientemente su labor comercial.

Más en corto: iCRM app es Filosofía de trabajo CRM en la palma de la mano, en el dispositivo móvil que cabe en el bolsillo. En cualquier lugar, en cualquier circunstancia… Gestión ubicua y permanente de la información comercial.

Ahora, incorporando la posibilidad de Gestionar Pedidos, realizándolos, o, por supuesto, consultándolos.

Seguimos progresando…